Garry Kasparov interviene en el acto de presentación de su campaña a Presidente de la FIDE en Tallin, Estonia. A continuación cede la palabra a los miembros de su equipo, el empresario belga Jan Callewaert y la organizadora y experta en política Afrika Msimang, para que se dirijan a los asistentes. Bajo el vídeo pueden encontrar una transcripción de su discurso en español. Los conductores del acto, al comienzo del vídeo, son los populares presentadores estonios Hanna-Liina Võsa y Mart Mikk. ¡Estuvieron fantásticos!
Garry Kasparov:
Buenas noches. Bienvenidos. Muchas gracias por acompañarnos a mí, mi equipo y mis colaboradores en este día tan importante.
Tengo un montón de cosas que decir, pero antes de nada abordaré las preguntas más obvias que muchos de vosotros os estaréis haciendo. ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Cuáles son nuestras intenciones? ¿Por qué tomar la difícil decisión de volver al mundo del ajedrez? Pero esta vez no se trata sólo de hacer jugadas -aunque aún recuerdo cómo se mueven las piezas- sino de algo más: de elevar nuestro juego una vez más al más alto nivel del interés público, adonde creo que pertenece.
He estado pensando mucho y recorriendo el mundo durante los dos últimos años. Y me he dado cuenta de que el ajedrez no ha perdido su popularidad. Al contrario, ha extendido su atractivo entre diferentes colectivos. Os muestro una imagen que utilizo a menudo en mis conferencias, que muestra diferentes grupos de personas que juegan al ajedrez.
Por supuesto tenemos dos campeones del mundo, Vishy Anand y Hou Yifan. Tenemos a Magnus Carlsen, quien podría convertirse en el campeón del mundo más joven. Digo podría porque tiene la oportunidad de coronarse campeón antes de cumplir 23 años, al final de noviembre, siguiendo mis pasos.
Victor Korchnoi aún juega al ajedrez y me recuerda que aún soy joven con cincuenta años. Y en las otras fotos, podéis ver a mis nuevos amigos del continente africano. Una chica de Uganda, Phiona Mutesi, a quien conocí en persona en Nueva York, y que tiene una asombrosa historia que compartir acerca de cómo el ajedrez la ayudó a salir de la pobreza y alcanzar reconocimiento. Y fotos de nuestros amigos de Nairobi, Kenia.
Viajando por el mundo he podido ver que algo está esencialmente mal. Porque podemos ver la popularidad del juego, podemos ver que a la gente le gusta el ajedrez, y más aún: si miramos al mundo de la ficción y el entretenimiento, a la realidad virtual, el ajedrez es extremadamente popular. Tomad por ejemplo los libros de Harry Potter.
Cada vez que el autor de un libro o el productor de una película quiero exhibir el intelecto de un personaje, utiliza las piezas del ajedrez. El ajedrez es símbolo por excelencia del intelecto. Y, es innecesario decirlo, en todos los idiomas. Podemos incluso ver a los alienígenas jugar al ajedrez. Incluso Terminator: me impresionó mucho, hace bastante tiempo -unos diez años atrás, cuando aún no era gobernador de California-, ver que Arnold Schwarzenegger tenía la norma de que todos los niños en su hogar aprendieran obligatoriamente a jugar al ajedrez.
Y podéis ver estos anuncios que hemos seleccionado, estoy seguro de que en vuestros respectivos países habréis visto muchos más con piezas de ajedrez, imágenes de ajedrez por todas partes, porque para la industria de la publicidad el ajedrez es un símbolo con el que fingir o demostrar que venden o promocionan un producto inteligente.
Por lo tanto, vemos que el ajedrez es practicado en todo el mundo por personas de todas las edades. Podemos ver que el ajedrez es popular en el imaginario público y es utilizado en las industrias de la publicidad y el cine. Y va aún más allá: podemos verlo en la política.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, en una recepción. Podemos encontrar el ajedrez por todas partes. ¿Entonces por qué seguimos teniendo dificultades? ¿Por qué, con la popularidad que tiene el ajedrez, estamos cayendo al precipicio? ¿Qué estamos haciendo mal?
Creo que tenemos que encontrar la conexión correcta entre nuestro gran juego (podríamos llamarlo “producto”) y el resto del mundo. ¿Cómo podemos unirlos? La respuesta es: tenemos que crear uan conexión. Y esta conexión es, por supuesto, nuestra federación, la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que debería hacer un trabajo mucho mejor uniendo estas dos realidades.
Siento que puedo hacerlo. He estado trabajando mucho, hablando con diferentes personas, y estoy orgulloso de decir que puedo reunir a un equipo sobresaliente que puede convertir este sueño en realidad. Sin un orden particular, sólo para daros los nombres, podéis ver las fotos en la pantalla:
Jan Callewaert, un sobresaliente empresario belga, con un impresionante historial creando empresas, que me ha estado ayudando a crear la Kasparov Chess Foundation en Europa.
Afrika Msimang, de Sudáfrica; ella tiene un espectacular historial promocionando el ajedrez en su propio país y ayudándome a popularizarlo en el resto del continente. Y es la presidenta de Kasparov Chess Foundation en Africa.
Rex Sinquefield; creo que muchos de vosotros, que seguís la actualidad de nuestro deporte, sabréis que él es uno de los más generosos benefactores del ajedrez de los últimos tiempos. Es la persona que ha elevado el ajedrez estadounidense a otro nivel y tiene la voluntad de hacer que el ajedrez forme realmente parte de la cultura y la sociedad modernas.
Mi gran amigo de Abu Dhabi, Sheikh Mohammed bin Ahmed Al Hamed, quien es uno de los mayores devotos del ajedrez que he conocido nunca. ¡Sin duda juega al ajedrez mucho más de lo que podía haber imaginado! Y él también tiene la voluntad de ayudar, porque también quiere ver el ajedrez convertido en parte de la sociedad y la cultura modernas, devolviéndolo al nivel al que alguna vez estuvo y que merece.
Y por supuesto todos conoceréis a Ignatius Leong, quien ha estado trabajando incansablemente en la FIDE en tareas de promoción y organización.
Creo que juntos podemos crear, lo que podríamos llamar un equipo ideal o “dream-team”, que asegure que estos sueños pueden convertirse en realidad. Y no sólo nosotros: estoy muy agradecido a mucha gente que me ha ayudado y que han estado trabajando conmigo.
Morten Sand de Noruega, quien me ayudó desde el mismo comienzo de la campaña con sus valiosísimos consejos. Robert Fontaine de Francia, quien ha aportado gran parte de las tareas logísticas. Mis amigos de otras federaciones, comenzando por mis amigos de Croacia, quienes me han estado apoyando – y de hecho estoy en este Congreso como delegado de su país. Y una vez más pido disculpas por no mencionar a todo el mundo, a mis amigos de Africa, de otros continentes, gente que me ha empujado a tomar esta decisión. Ellos querían que diera el paso y comenzase esta campaña.
Porque al cabo del día, todo depende de uno mismo. Porque sólo podemos cambiar las cosas si trabajamos al unísono, si trabajamos juntos. Y estoy muy satisfecho de poder avanzar con vuestros consejos. Por eso pongo a vuestra disposición el email [email protected]. Estaré encantado de escuchar qué creéis que debería hacerse. Porque el futuro de la FIDE no está en el tradicional sistema vertical, donde se espera que las recomendaciones o instrucciones provengan del centro; está en que todos nosotros trabajemos, en diferentes continentes, regiones, países y ciudades, para hacer el ajedrez más y más popular.
La FIDE, en mi visión, es la gigantesca “red social” que servirá de comunicación a millones y millones de aficionados al ajedrez. Y entonces podremos demostrar que somos, no sólo una de las mayores federaciones deportivas del mundo -con 178 países y 3 más a punto de unirse- sino también una de las mayores federaciones en número de practicantes, personas ávidas de jugar al ajedrez, gente que son miembros fieles de este enorme club de ajedrez. Así que ahora, estos sueños se cumplirán. Gracias por venir y bienvenidos al futuro.
Hablan Garry Kasparov y los miembros de la candidatura Ignatius Leong, de Singapur, y Rex Sinquefield, de Estados Unidos. A continuación el Ministro de Defensa de Estonia, Urmas Reinsalu, da la bienvenida a Garry y habla del ajedrez en las escuelas. Agradecemos al señor Reinsalu y al Presidente por su apoyo.
Pronto actualizaremos con más vídeos. Pueden encontrar una galería de fotos del acto de presentación aquí.