El tour por África finalizó en Congo, con una conclusión adecuada a los temas de unidad y cooperación que habían sido tratados durante toda la gira. Sus amables anfitriones informaron en detalle a Kasparov acerca de sus ambiciosos sueños para el ajedrez en la educación, y discutieron acerca de la implantación de su plataforma de ajedrez en las escuelas. También hubo mucho interés en establecer la infraestructura de torneos necesaria para desarrollar talentos con rating FIDE, a los que poder entrenar, y que puedan servir de inspiración a la siguiente generación de niños. Este tipo de plan a largo plazo –como cabría esperar de ajedrecistas- es lo que hace la Kasparov Chess Foundation, y lo que hará la FIDE con el equipo de Kasparov.
“Ya no es una cuestión de votos; ¡hay una revolución africana en marcha!” – Garry Kasparov
Aeropuerto de Kinshasa, Sábado 8 de Febrero de 2014, 23:30.
El avión con Garry Kasparov a bordo aterrizó en Kinshasha, donde le esperaba Guy Esungi Botetsi, Presidente de la Federación Congoleña de Ajedrez, junto con Larbi Houari, quien se desplazó expresamente desde Marruecos a petición de Esungi, para prestar apoyo en las preparaciones de la última parada en África de Kasparov.
Hora y media antes, había llegado también Bartholomew Bongo, Presidente de la Federación de Gabon, quien se quedó en la terminal para recibir a Kasparov.
Mientras esperaban a recibir vía libre en el control de aduanas, Kasparov cuenta anécdotas de su viaje por África. Aquí, con Guy Esungi, Harthelemy Bongo y Larbi Houari.
Garry parecía especialmente en Buena forma, al menos mentalmente: “Tienes que estar muy cansado después de 15 días de viaje”, le dijo Larbi Houari. “Físicamente, quizás, pero he recibido tantas cosas positivas que no me siento cansado en absoluto!”, respondió GK.
La parada en el Congo fue planeada como una reunión, ya que el pasado mes de julio Garry ya había pasado por la región de Katanga en Lubumbashi, al sudeste del país. En esa ocasión, consiguió implementar un importante proyecto para crear escuelas, financiado completamente por aportaciones privadas de empresarios que están haciendo negocios en el Congo: 10 colegios a lo largo de 4 años y un colosal presupuesto de 300.000 dólares, sólo para esa región. En Marrakech, en octubre de 2013, recordamos que Garry se había disculpado con Guy Esungi por no haberle sido posible estar en Kinshasha, la capital, para reunirse con la federación. Y entonces prometió que estaría allí el 8 de febrero…
Domingo, 9 Febrero
Este día de fiesta nacional en el Congo fue dedicado enteramente a los miembros de la Federación.
La Kinshasha League organizó un torneo de blitz de ámbito nacional, presidedo por Bernardine Esungi, a quienes todos llaman “madre”. Garry, que se aloja en la misma planta del mismo hotel, se encuentra con los jugadores en la sala VIP. Las partidas fueron detenidas para que todos los participantes y organizadores, muchos de los cuales vestían una camiseta con el logo “Kasparov for Africa”, puedieran saludarle brevemente. Tras intercambiar unas palabras con ellos, Garry se fue a una rueda de prensa con medios nacionales.
Congo River Hotel, 10:00
Guy Esungi comenzó la reunión agradeciendo a GK por su presencia en Kinshasha, y explicando a los medios que la federaión congolesa pretende reestructurar su organización para lanzar una enorme campaña de popularización del ajedrez en el Congo. También añadió que diferentes autoridades del país iban a reunirse con ellos al día siguiente para evaluar los progresos.
Garry ya no está descubriendo la realidad de África. Ha pasado por ello durante los últimos 15 días. Así que el tono es serio, Garry está disgustado por ver cómo los países subsaharianos han estado descuidados durante años, y apenado al pensar en todo el tiempo perdido, también aquí en Kinshasha. “¿Cómo un país, tan grande como es el Congo, no puede tener un jugador con ranking, mientras sigue pagando sus cuotas de miembro cada año? ¡Simplemente porque es imposible para sus jugadores llegar tan lejos como es para ellos Europa, o incluso el norte de África!”, explicó a la prensa.
No estamos hablando de Grandes Maestros, ni siquiera Maestros, sino un jugador con el FIDE reconocido. “Para que esto suceda, es necesario que el centro de gravedad de las competiciones cambie, que torneos oficiales sean organizados en sub-regiones, en áreas a donde sea barato viajar para los jugadores.”
Garry Kasparov prometió que, hasta que la FIDE sea renovada, las acciones más inmediatas serán tomadas a través de la Kasparov Chess Foundation, haciendo que jugadores extranjeros con rating acudan a jugar al Congo para dar a los locales oportunidad de adquirir este rating. “El norte se beneficia de su proximidad a Europa”, explicó, “así que necesitamos medidas específicas que puedan cuadrar este desequilibrio”.
En Congo, el último país de la gira Africana, se habla francés. Esto sirvió de oportunidad a Kasparov para recordar que todos los manuales y libros de la KCF para los colegios están ahora siendo traducidos al francés, y Congo será el primer país francófono que se utilizará como plataforma para implementarlos.
Por ultimo recordó que está a disposición de la Federación para reunirse el lunes con cualquier potencial inversor capaz de apoyar el desarrollo del ajedrez.
Tras una foto de grupo con todos los asistentes, la Federación invitó a todos sus miembros a una comida junto al santuario de los monos Bonobo.
1:10pm. A las afueras de Kinshasha, el parque natural Lola Ya Bonobo, que esgrime el lema “Haz el amor y no la guerra”, da hogar a los monos bonobos, principalmente huérfanos cuyos padres pagaron el precio de la caza furtiva.
Jóvenes de ambos sexos se convierten en voluntarios, y en ocasiones casi en “padres adoptivos” de esta especie de homínidos en peligro de extinción. Los bonobos, cuya empatía está muy desarrollada, tienen un comportamiento social muy distintivo: “¡Haz el amor, y no la guerra!”
Lunes, 10 de febrero
Guy Esungi, gracias a la increíble eficiencia de su consejera de comunicación, Olive Kilhoa, consiguió organizar tres reuniones de trabajo durante el lunes.
8:30am
La comitiva se reunió con su Excelencia, el Sr. Banza Mukalayi, Ministro de Juventud y Deportes, quien inmediatamente mostró su apoyo para el desarrollo de la Federación del Congo.
10:00pm
El Director del Gabinete Ministerial de Educación Primaria y Secundaria, el Sr. Jacques Yuma, recibió a Kasparov y a las Federaciones de Congo y Gabón. Se está preparando un informe para transmitir diversas reivindicaciones al Ministerio.
Estando el Congo constituido por provincias con un alto grado de autonomía, la delegación fue a visitar al Governador de la ciudad de Kinshasha, André Kimbuta. Su Excelencia el Sr Kimbuta estaba enfermo, pero insistió en encontrarse con Kasparov, aunque solicitó que la reunión se celebrase en su propia casa.
2.00pm. Home of the Governor of the City of Kinshasa
El Sr Kimbuta es originalmente un professor de matemáticas, así que rápidamente respaldó la idea de introducir el ajedrez en las escuelas. ¡A Garry Kasparov no le tomó mucho tiempo convencerle! El gobernador, en unas palabras que fueron aplaudidas por los presentes, fue muy claro en sus palabras: “¡Tengo la potestad de establecer un decreto para el próximo mes de septiembre para introducir el ajedrez en las escuelas!”.
La reunion concluyó hacia las 3:30pm. Esta vez, había un resultado tangible. Por lo tanto Garry Kasparov podía irse del Congo con la satisfacción de que su papel de “facilitador” ha sido exitoso una vez más.
Garry ha encontrado verdaderos aliados, cuyo deseo por el cambio es extremo. Más de una vez las reuniones superaron las expectativas. ¿Se ha convertido África en el continente de adopción para Garry Kasparov?
“Ya no es una cuestión de votos; ¡hay una revolución africana en marcha!”, se sonceró Garry con Houari al final de su tour.
Y en efecto esta primera gira ha concluído, pero la revolución continúa. Pronto se hablará de un pequeño e inesperado país en el occidente Africano: ¡Gambia!