Home > Campaign trail > Uganda

Uganda

UGANDA2

Kasparov se dirige a los directivos de la UCF durante una cena en el Hotel Serena el jueves. Foto de Mpalanyi Ssentongo.

La segunda visita de Kasparov a Uganda hizo sonar la melodía adecuada para que las grandes empresas hurgaran en lo profundo de sus bolsillos, con el objetivo de apoyar el desarrollo del ajedrez en las escuelas y a lo largo del país.

El buen ánimo imperaba en el hotel Serena mientras patrocinadores, aficionados y algunos jugadores hicieron acto de presencia para apoyar la iniciativa. El punto culminante fue la visita de un grupo de niños de la escuela primaria de Kagoma, en el Este de Uganda, que tuvieron ocasión de visitar Kampala por primera vez gracias al ajedrez.

Kagoma es una de las regiones más pobres de Uganda, cuyos habitantes se ganan la vida principalmente con el cultivo de la caña de azúcar y la destilación de una ginebra local.

“El tablero de ajedrez es la herramienta ideal para explicar cómo funciona un marco legal, las consecuencias de nuestras acciones y el desarrollo del pensamiento crítico. El ajedrez es muy necesario en la educación moderna, ya que prepara a los niños para lidiar con los desafíos de la vida diaria”, explicó Kasparov.

Volviendo al grupo de seis estudiantes de la escuela de Kagoma, Kasparov afirmó que el los niños de la escuela primaria son el futuro del ajedrez, no sólo en Uganda sino en el mundo entero.

Añadió que el ajedrez es una forma de entretenimiento constructivo para niños, y que el absentismo escolar generalmente se reduce cuando el ajedrez es parte del currículo escolar, según muestran os resultados de un estudio reciente realizado en las escuelas de Johannesburgo, Sudáfrica.

Los desfavorecidos

Los alumnos de Kagoma son los beneficiarios de un mini proyecto actualmente llevado a cabo por la Fundación Kasparov, una firma de ajedrez de Sudáfrica, y dos organizaciones benéficas de Estados Unidos: ‘The Giving Circle’ y ‘Sports Outreach Ministries’.

Mark Bertrand, fundador de ‘The Giving Circle’, con sede en USA, y Moses Wambi Mukhwana, jefe de equipo de Giving Circle en Africa, han notado que las notas de los alumnos de tercero y cuarto de primaria han mejorado, y que el lenguaje ajedrecístico, como diagonales, casillas y filas es esencial para que los alumnos entiendan las matemáticas.

“Hasta ahora hemos mantenido este proyecto durante cuatro meses y los resultados son sorprendentes. Durante los próximos tres años esperamos pasar del entrenamiento básico a algo más técnico, basado en estrategia”, afirmó Mukhwana.

Afrika Msimang, la directora de la fundación Kasparov en Africa, prometió continuar el apoyo para el mini-programa en Kagoma. Afrika hizo notar que la fundación está haciendo campaña para conseguir donativos que permitan desarrollar un programa similar en escuelas de Uganda, Kenia, Etiopía y Lesoto.

Fuente: Newvision.co.ug

facebooktwitter