¡Hay tanto de que informar acerca de México que lo dividiremos en tres notas individuales, una para cada de los días de estancia de Kasparov en el país! Sabíamos que en México estaban muy emocionados con la visita de Kasparov para lanzar el nuevo centro de la Kasparov Chess Foundation y su campaña a las elecciones de la FIDE. ¡Pero no teníamos ni idea de que estaban TAN entusiasmados ni que se habían hecho semejantes preparativos! Allá donde Kasparov iba, se congregaron multitudes, políticos de alto nivel, grandes patrocinadores, y aún mayores indicios de grandes cosas por venir.
Garry recibe algunos consejos antes de la simultánea por parte del Alcalde de Ciudad de Mexico, Miguel Ángel Mancera. (GM Nikola Mitkov, entrenador visitante enviado por la KCF, aparece a su izquierda)
“Para ser honesto, pensé que ya lo había visto todo”, dijo Kasparov. “Pero Ciudad de México sobrepasó en muchos sentidos mis expectativas más optimistas. Para empezar, los aficionados o incluso personas que no juegan al ajedrez mostraron muchísimo interés y apoyo. ¡La educación es un asunto que une a todo el mundo! Por otro lado, el apoyo político unánime que recibió aquí la KCF y el ajedrez en la educación es asombroso. El Alcalde, el Senado, el Congreso, la asamblea ciudadana, todos ellos se unieron con independencia de su signo político. ¡Se bromeaba con que ésta ha sido la primera ocasión en la que los tipos del PRD y del PRI querían aparecer juntos en la misma foto! El Ministro de Deportes, Jesús Mena, incluso acudió a dar un discurso durante la inauguración de la Kasparov Chess Foundation. Estoy muy agradecido por su apoyo y sus esfuerzos. Y debo hacer mención especial a mi amigo Hiquingari Carranza, director del nuevo KCF, por hacer posible todo esto. ¡Ha hecho tantísimo trabajo que incluso creo que podría haberle pedido otra pirámide en Teotihuacan, y él la hubiera construido en un mes!
La inauguración de la KCF para Iberoamérica fue muy especial por muchas razones. Completa nuestra primera fase de globalización: Nueva York, Johannesburgo, Bruselas, Singapur, y ahora Ciudad de México, que coordinará todo el área hispanohablante. El evento en sí mismo fue destacable: el Museo Soumaya es uno de los edificios más espectaculares del mundo, y que lo hayan cedido para este acto ha sido asombroso. Cuando estuve aquí por primera vez el año pasado supe que una exhibición de ajedrez junto al “Pensador” de Rodin sería perfecto, y así resultó. ¡Y todo esto sólo en mi primer día en México!
Kasparov no podía imaginar entonces que también llegaría a tener un encuentro especial con el Presidente Mexicano Enrique Peña Nieto en su último día en el país, cuando ambos tuvieron ocasión de coincidir en Acapulco! Pero dejaremos eso para el próximo reportaje…
Un firme apretón de manos con Hiquingari Carranza tras firmas los documentos que formalmente firman la Fundación Kasparov de Ajedrez para IberoAmerica. Carranza es el Presidente y ya está trabajando duro.
La mañana comenzó muy temprano con una gran conferencia de prensa. Acudieron varias docenas de periodistas y Kasparov les explicó prácticamente todos los fundamentos sobre los beneficios del ajedrez en la educación infantil. Como pronto descubriríamos, prácticamente todos los políticos del país estaban listos para anunciar su apoyo total a un ambicioso programa para introducir el ajedrez en miles de aulas. Pronto publicaremos un vídeo y la transcripción de algunas de estas conferencias de prensa.
La primera parada fue el Senado de la Nación, un impresionante edificio de reciente construcción. Kasparov fue recibido por Lilia Guadalupe Merodio Reza, Senadora que representa el estado de Chihuahua. Siendo ella misma jugadora de ajedrez, prometió hacer todo lo que estuviera en su mano dentro del Senado para ayudar a la KCF y a los programas de ajedrez escolar.
El siguiente acto en la apretadísima agenda fue una reunión con el Secretario de Turismo de la Ciudad de México, y una presentación sobre ajedrez en la educación en un hermoso edificio que antiguamente había sido un convento. Asistieron cientos de estudiantes y educadores.
Entonces vino otro desplazamiento en autobús el cual nos enfrentó al único aspecto negativo del viaje: ¡el tráfico de la ciudad de México! Incluso con la escolta de dos policías motorizados, fue extremadamente difícil llegar a puntualmente a cada compromiso.
Kasparov quedó abrumado por su visita al Cabildo, que acoge al enorme cuerpo de gobierno de la ciudad, y al Alcalde, Miguel Angel Mancera. ¡El Alcalde anunció su apoyo total de la ciudad a un programa educativo que permitirá formar en ajedrez a un total de un millón de niños! Kasparov parpadeaba con asombro desde su silla cuando oyó la traducción de las palabras del alcalde: “Acaba de decir un millón!? Wow!”
También se celebró una simultánea, ¡pero sólo había 15 minutos para jugar! Hubo que tomar un decisión salomónica, y la ingeniosa solución fue que Kasparov comenzó cada partida y apuró hasta el último momento en que tuvo que salir corriendo hacia su próxima cita, dejando la tarea de concluir las partidas en manos del GM Nikola Mitkov, que estaba allí como entrenador visitante de la KCF. Este problema de organizar exhibiciones sin tener apenas tiempo apra concluirlas se convirtió en un tema recurrente en el viaje, como verán en próximos reportajes. ¡Entusiastas organizadores a menudo no se dan cuenta de que Kasparov no puede jugar una simultánea de 12 tableros en sólo 15 minutos!
Pero no había tiempo que perder, ya que a Kasparov le esperaban en la Cámara de Diputados, el parlamento nacional. El Congresista Fernando Zárate Salgado fue nuestro anfitrión especial, y él y el líder del Consejo Político, Silvano Aureoles, se moestraron muy entusiasmados con el potencial del ajedrez como herramienta educativa. Tan pronto como completemos la transcripción de la rueda de prensa del Congresista Zárate con Kasparov se la ofreceremos aquí.
¡Se lo crean o no, el mayor acto de este increíble primer día en México aún estaba por llegar! La inauguración de la Kasparov Chess Foundation para Iberoamérica tuvo lugar en el espectacular Museo Soumaya, bautizado así en honor a la esposa del mecenas que lo mandó contruir, Carlos Slim –el hombre más rico del mundo-, y diseñado por el yerno de éste, el arquitecto Fernando Romero. Su interior es tan espectacular como su exterior, y la colección incluye la mayor cantidad de esculturas de Rodin fuera de Francia.
Una gran pantalla elevada mostraba algunos vídeo montajes de gran calidad sobre el ajedrez, su historia, y los comprobados beneficios para la educación infantil. Los anfitriones del acto, entro otros, fueron un conocido presentador de televisión de México y al afamado periodista de ajedrez español Leontxo García, quien se encontró con Kasparov por primera vez en 1982 y que le estuvo acompañando durante todo este viaje, entrevistándolo de cara a su próximo libro.
Jesus Mena, Director General de CONADE, la cual supervisa cultura y deportes, incluyendo ajedrez. El antiguo medallista olímpico mexicano apoyó el trabajo de la KCF y también la campaña de Kasparov por la presidencia de la FIDE.
Emilio Lozoya es el CEO de Petróleos Mexicanos, más conocida como PEMEX, una de las mayores empresas del mundo. También es un aficionado al ajedrez y apoya los esfuerzos de Kasparov para promocionar el ajedrez como deporte y como herramienta educativa en América Latina. PEMEX, junto con Banamex, la Fundación Slim, y muchos otros grandes patrocinadores, hicieron posible la KCF y este asombroso evento.
El pensador junto a El Pensador. Tras mostrar un fragmento de la famosa película “Chess Fever”, con al mismísimo Capablanca como estrella, Kasparov comenzó su simultánea.
¡Qué noche! Al fondo vemos a Leontxo garcía, que entretuvo a la multitud de asistentes con su conocimiento enciclopédico sobre la carrera de Kasparov, la historia del ajedrez, y sus muchísimos beneficios para jóvenes y adultos.
¡Y eso fue sólo el primer día! Pronto publicaremos la segunda parte con más apoyos políticos, más apariciones en los medios, y una visita a Toluca que fue de ver para creer.